Pymes

CAME presentó la Agenda Pyme

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa presentó el estudio que se enfoca en la cuestión del empleo y propone trabajar sobre régimen de contribuciones patronales para pymes; incentivos a la conversión de programas sociales en empleo privado; y medidas para reducir la litigiosidad laboral.




La industria pyme creció 47% anual en mayo

Así surge del trabajo realizado por CAME, en el cual se aclaró que aún continúa 4,3% debajo del mismo mes de 2019. “En los primeros 5 meses del año, la industria pyme acumula un alza de 20,2% frente a iguales meses de 2020, y una baja de 8,1% frente enero-mayo de 2019”, se especificó.


Las ventas por el Día del Padre crecieron 35,8% anual

Así surge del relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa entre el sábado 18 y domingo 20 de junio a 300 negocios del país y las cámaras de comercio regionales asociadas. Sin embargo, las mismas se ubicaron 21,5% por debajo de la celebración del 2019.


Las ventas minoristas pymes cayeron 7% en mayo

De acuerdo al trabajo elaborado por CAME, el consumo de ese mes recibió el impacto de la nueva ola de coronavirus y de las restricciones impuestas. “La gente en promedio consumió 7% menos que en abril y las ventas pymes se ubicaron 29,6% por encima del mismo mes del año pasado, pero con rubros que vendieron 30% menos que dos años atrás”, consignaron.


La AFIP suspendió los embargos y ejecuciones fiscales

Por medio de la Resolución General 5000/2021 publicada en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos dispuso que la iniciación de juicios de ejecución fiscal y la traba de embargos continuará suspendida hasta el 31 de agosto, medida que beneficiará a micro y pequeñas empresas y a quienes desarrollan actividades afectadas en forma crítica.


Advierten que ya quebraron 11.800 hoteles y restaurantes

Desde la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina alertaron que tras catorce meses de restricciones y pandemia, el sector sigue posicionándose como el más golpeado de la economía argentina, a la vez que no descartaron que continúen los cierres en la actividad. “No hay empresa que resista sin posibilidades de trabajar”, se lamentaron.