trenes

Aumentó el uso del tren de cargas

Con 5.557.034 millones de toneladas despachadas en los primeros ocho meses del año, se alcanzó el mejor registro de tonelaje de los últimos 30 años. “Tramos reactivados, nuevos clientes y más material rodante son algunas de las claves que permitieron transportar entre enero y agosto del 2022 un 69% más que en el mismo período de 2019”, se destacó desde la cartera que conduce Alexis Guerrera.



Aumentará el transporte público en el AMBA

Será en el mes de agosto, previo a la realización de una consulta ciudadana en donde se expondrán los argumentos de la decisión y se recogerán las opiniones de usuarios. De esta manera, el boleto mínimo de colectivo pasaría a costar $25,20; mientras que para los trenes será de entre $9,50 y $17,25.



Más aperturas: Liberan el límite de ocupación en el transporte público

Tras la oficialización de la norma en el Boletín Oficial, los colectivos y los trenes metropolitanos podrán liberar su límite de ocupación para la cantidad de pasajeros transportados. No obstante, se deberá garantizar la máxima frecuencia de los servicios y que todos los vehículos circulen con las ventanillas abiertas.



Oficializan ampliación del uso del transporte público

Por medio de la Resolución 269/2021 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional dispuso la ampliación del uso del transporte público para más pasajeros en aquellas zonas que no sean consideradas de alto riesgo epidemiológico por el COVID-19.



Se relanzó Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado

En el marco del Plan de Modernización del Transporte, el ministro Mario Meoni encabezó el acto de relanzamiento de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE). Durante la ceremonia, además, se inauguraron las nuevas oficinas que se encuentran ubicadas en el edificio de la Estación Constitución.


Autorizan uso del transporte público al personal doméstico dentro del AMBA

El Gobierno nacional decidió exceptuar de la prohibición del uso del servicio público de transporte de pasajeros de colectivos, trenes y subtes al personal doméstico dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires. Hasta el momento solo podían cumplir con sus actividades siempre en cuando los empleadores les garantizaran los medios para que pudieran trasladarse.