La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas pymes experimentaron en enero de 2024 una significativa disminución del 28,5% en comparación con el mismo período del año anterior –medido a precios constantes-, mientras que a nivel intermensual desestacionalizado se registró un descenso del 6,4%.
“Este inicio de año se caracterizó por un mal desempeño en el sector comercial, marcado por escasas transacciones y una baja afluencia de público en los locales. En términos generales, los comercios consultados coinciden en que enero fue un mes perdido. Principalmente debido a la incertidumbre económica y al pronunciado aumento de los precios, que no fue acompañado por un ajuste en los salarios”, expresaron desde la entidad.

Fuente: CAME
Asimismo, en el informe se consignó que para el consumidor promedio todo resultó costoso, lo que llevó a una selección más “cuidadosa” de compras, priorizando las necesidades más urgentes para resguardar ingresos. Sin embargo, se indicó que aún queda una considerable demanda postergada, y se espera que parte de ella pueda recuperarse durante el mes de febrero.
De esta manera y según se desprende del análisis por sector, en “Alimentos y bebidas” las ventas tuvieron un derrumbe del 37,1% en enero respecto al año anterior -a precios constantes- y registraron un retroceso del 13,2% en la comparación mensual; mientras que en “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles” descendieron 20,5% anual en enero y 5,4% en el contraste mensual.
Por su parte, en “Calzado y marroquinería” hubo una baja del 20,8% anual -siempre a precios constantes- y del 7,1% contra diciembre; en “Farmacia” se desplomaron 45,8% anual y 7,9% en la comparación intermensual; y en “Perfumería” se registró un descenso del 32,6% anual en enero y del 7,8% en el balance intermensual.
Finalmente, en “Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción” las ventas se hundieron 31,3% anual y 7,3% a nivel intermensual; mientras que, por el contario, en “Textil e indumentaria” subieron 0,9% anual en enero, aunque cayeron 2,8% mensual.
El trabajo difundido surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.256 comercios minoristas del país, realizado del 1° y 2 de febrero de 2024.