Santa Fe: Presentan detalles de la compensación que recibirán los jubilados en la compra de medicamentos

El ministro de Economía provincial, Pablo Olivares, explicó los alcances de la medida lanzada recientemente por la cual se garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gasten más del 5 por ciento de sus ingresos en medicamentos. Por Cuarto Intermedio

Crédito foto: Gobierno de Santa FeCrédito foto: Gobierno de Santa Fe

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, presentó los detalles de la compensación que recibirán en la compra de medicamentos los jubilados y pensionados provinciales, disposición que fue anunciada la semana pasada por el gobernador Maximiliano Pullaro, que establece que los mismos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos.

En ese sentido, se refirió a los alcances y aplicación de esta medida de garantizar que el gasto en medicamentos de los jubilados y pensionados afiliados a Iapos (que perciban un ingreso de hasta $ 2,5 millones) no va a exceder el 5% de sus ingresos mensuales, y que esto alcanza a quienes pertenecen a la Caja de Jubilaciones de la Provincia, así como también a los que están afiliados a otras cajas municipales y que son también afiliados de Iapos.

Por otro lado, justificó la decisión de otorgar el beneficio a este sector debido a que tienen una necesidad de consumo de medicamentos más alta que la media poblacional, y que eso se trata de una problemática que le lleva una parte importante de sus ingresos. “Este beneficio es de determinación y de cálculo automático: el afiliado no tiene que hacer ningún trámite”, precisó.

En relación a este último punto, cabe señalar que el Iapos puede determinar a quiénes le corresponde el beneficio y qué monto reintegrar cada mes, gracias al cruce de información disponible. Así, cuando los gastos de medicamentos superen el 5% de los ingresos, los jubilados recibirán automáticamente en su CBU un reintegro a través de Iapos por ese gasto superior, sin necesidad de realizar trámites ni gestiones.

“El cruce de datos (entre el consumo de medicamentos y los ingresos de los afiliados) comenzó el 1° de marzo y vamos a esperar que finalice abril para hacer el procesamiento, por lo que durante mayo comenzarán a realizarse los primeros reintegros”, explicó Olivares.